origen-de-los-mantecados

El origen de los mantecados

Sabemos que están deliciosos, que son un producto 100% natural, que no pueden faltar en una mesa durante las navidades o que son un pilar económico de la comarca. Pero, ¿qué sabemos sobre el origen de los mantecados? Acercarnos a ellos es adentrarnos en nuestra propia historia.

El «mantecate» como posible precursor

Fue en el estepeño convento de Santa Clara donde se encontró un recetario que recogía la receta de un misterioso dulce: el mantecate.

El manuscrito aparece firmado por Don Diego C. (cuya identidad luego se sabe pertenece a Don Diego Colón, emparentado con el descubridor genovés) para la señora Marquesa y data de 1702. Su elaboración se remonta a mucho atrás, a una cena de Navidad con la que el mismo Colón quiso obsequiar a sus hombres, y para la que contaría con la ayuda de los indígenas.

Así pues, el mantecate ya se menciona en sus diarios, según las investigaciones llevadas a cabo por Juan Ramón Ballesteros recogidas por blogs como Mantecado de Estepa. Para su elaboración se necesitaba aceite, una onza de chocolate, ralladura de limón y azúcar.

La Colchona, una figura ligada al origen de los mantecados

Claro que el origen del mantecado no puede explicarse solo a través de este hito histórico, sino a cómo la localidad de Estepa lo fue moldeando y haciendo suyo hasta deparar en lo que es hoy. Sus orígenes más actuales se asocian al siglo XVI y a la excedencia de productos indispensables para su elaboración, como la manteca, en lugares como Estepa o Antequera.

No hubiera sido lo mismo sin la estelar intervención de Filomena Micaela Ruiz Téllez «La Colchona», a quien se atribuye la introducción de la canela en la receta, el proceso de resecado para que aguantaran más y una buenísima mano preparando el manjar. Todo influyó para que la primera comercialización del dulce en Córdoba, adonde viajaba asiduamente por trabajo el marido de «La Colchona».

Al morir ya tenía una eminente clientela en varios puntos de Andalucía, y había sentado las bases de la industria en la localidad.

E.Moreno «Somos Los Artesanitos»

El origen de los mantecados